Los tiempos cambian y las generaciones también. Los "millennials" o generación Y, nacidos entre 1980 y 2000, son el adalid de la influencia social, de la formación académica y tienen un mayor poder adquisitivo en comparación con sus antecesores. Suponen una revolución en todos los ámbitos y niveles, pero son escépticos respecto a todo lo que está encorsetado en el pasado y lo que hasta ahora, la generación X (1960-1980) ha llevado a cabo. A los años sesenta, el 77% de las mujeres y el 65% de los hombres que tenían 30 años en aquel momento había terminado los estudios, estaba casado, tenía un hijo y era independiente económicamente. En el año 2010, solo el 13% de las mujeres y el 10% de los hombres ha logrado estos cuatro "objetivos".

Esta semana hemos estado recopilando artículos interesantes entorno a los millennials, pues representan un nuevo paradigma en los negocios, el marketing, los estilos de vida y tendencias, las relaciones laborales y, al fin y al cabo, el mundo que empieza hoy.

Millennials contra la generación X, un artículo de Núria Bigas Formatjé en el blog de la Universitat Oberta de Catalunya --> Ver artículo

Jaime Rubio Hankock se pregunta en el suplemento Verne de "El País" si existen realmente los Millennials --> Ver artículo

¿Cuál es el trabajo ideal para los millennials? La sección económica de "El Periódico" lo analiza --> Ver artículo

El grupo Forbes, en su sección mejicana, también da su punto de vista por lo que respecta a los millennials y sus hábitos de consumo --> Ver artículo

El ABC, hinchas de la generación X, caldean el asunto de los "malcriados" millennials --> Ver artículo

Para poner algunas caras a la generación Y, el ARA se atreve con unos breves retratos --> Ver artículo

Incluso el diario The Guerdian, en el Reino Unido, nos deja un manual para principiantes --> Ver artículo

Convivimos varias generaciones pero, en el Estado, los que pertenecen a la generación X representan una población de 12 millones de persones, los millennials ya superan los 9 millones. Se calcula que la potencia porductiva y de consumo de esta generación es, solo en los EEUU, de 33.000 millones de euros. Algunos estudios indican que en 2020 representaran el 50% de la fuerza laboral del mundo y habrán llegado a su madurez profesional pero, ¿quién son los millennials y cuales son las diferencias que los separan del resto de generaciones? (Núria Bigas Formatjé, Universitat Oberta de Catalunya)